Jata Consulting Org
ASESORES EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIONAMIENTO
Y
PLANEACIÓN ESTRÉGICA
Jairo A Trujillo Amaya
Presidente
jata@jataconsulting.org
Anamaría Trujillo Currea
Directora ejecutiva
atc@jataconsulting.org

TALLERES IN HOUSE
Justificación

El acompañamiento a las juntas directivas y los CEOs, liderado por personas con formación y experiencia comprobada, es un elemento esencial para procurar la buena toma de las decisiones.
Esto permite apreciar muchos puntos de vista de personas que, sin estar comprometidas con el día a día de la gestión, pueden ayudar a visualizar más claramente el horizonte y los retos que se presentan para alcanzarlo.
- El enfoque al mercado exige tomar posiciones que implican dejar de mirarse al ombligo y someterse a la crítica sincera y justa visión de personas expertas que confronten, con metodologías adecuadas e innovadoras para la organización, las propuestas de sus directores.
- El acompañamiento directivo, llena de elementos de juicio enriquecedores las decisiones que se deben tomar, considerando las opiniones de los colaboradores de la organización, contrastadas con la visión de personas expertas que no están sesgadas por la relación de dependencia laboral que pueda alterar el juicio.

¿Quiénes somos?

Jairo A Trujillo Amaya – Presidente
Ingeniero Civil con Maestría en Planeación y Desarrollo Económico con especializaciones en Gerencia de Mercadeo y Evaluación de Proyectos.
Docente de La Universidad de La Sabana,. INALDE,. FORUM, Colegio de Estudios Superior de administración, CESA y la Universidad de Santo Tomás..
Fundador y primer presidente de la Organización Terpel; La Asociación de Empresarios de la Sabana, AESABANA. Gestar Proyectos,Corp. Gerente general de GM Trading Corp. Carvajal S.A., Organización Corona, Gimnasio de Los Cerros y diarios La República, El Heraldo y El País. Vicepresidente ejecutivo del Grupo AVE.
Miembro de la junta directiva de INALTRA CI. TERPEL. ANDIARIOS. Periódicos Asociadaos. Tecimpre. Litoprint. Asociación Colombiana de Ceramistas y la Asociación Cultural Femenina.

Anamaría Trujillo Currea – Directora ejecutiva
atc@jataconsulting.org
Maestría en Asuntos internacionales; Maestría en Psicología del Conocimiento y el Aprendizaje (c); Especialización en Cooperación International y Gestión de Proyectos para el Desarrollo. Politóloga.
Investigadora y gestora de proyectos sociales y de gestión del conocimiento en organizaciones como Naciones Unidas, la Comisión de la Verdad, ACDI/VOCA, entre otras.
Experta en aprendizaje social y organizacional para la adaptación al cambio con miras al desarrollo y la construcción de paz.
Profesora Universitaria en Relaciones Internacionales y Ciencia Política.
Metodología
Enfoque al mercado sin desviaciones.
Flexibilidad orientada a la dinámica del mercado, así como al contexto social, político y económico.
Innovación y enfoques ágiles para la toma decisiones basadas en evidencias en contextos de incertidumbre.
Generación de valor para el cliente y las comunidades.
Aseguramiento de la rentabilidad y sustentabilidad de la organización, el proceso y las iniciativas.

Enfoque al mercado

Pretende alinear toda la organización: las personas, los procesos, las funciones, los recursos materiales, tecnológicos e intelectuales, en función de la satisfacción de los requerimientos de los clientes y las comunidades, de manera que el valor sea apreciado por estos, y redunde en los beneficios económicos y sociales esperados por los socios, aliados y donantes; para su propia satisfacción y en cumplimiento de los propósitos de investigación, innovación y desarrollo que aseguren la sustentabilidad de la empresa.
Pensamiento estratégico
Tiene que ver con el enfoque a la posición en el mercado que la gerencia y su equipo se han propuesto lograr y las acciones que se realizarán para el logro de este fin. Es un trabajo transversal que se desarrolla en el taller y que cubre todas las áreas de la organización y sus respectivos responsables que se complementan con base en sus fortalezas particulares para alinear el equipo en función del objetivo organizacional.

Lo que es la estrategia

Es la acción gerencial que procura alcanzar una posición específica en un mercado y/o en la sociedad.
Esto implica que, conociendo lo que la gerencia y su equipo quieren lograr, deberán adquirir, diseñar y alinear todos los medios disponibles para el alcance del objetivo.
Plan Estratégico
Direccionamiento estratégico
Es un proceso que requiere de las habilidades propias de los participantes para definir la propuesta institucional que determinará los linderos dentro de los cuales, los directivos de la organización y todos sus colaboradores, podrán actuar, sin equivocar el propósito de sus accionistas. representados en la junta directiva de la empresa, máximo responsable ante los socios, de la realización de este propósito.
El proceso está determinado por lo que se denomina el Plan de Direccionamiento Estratégico.


Fases del Plan Estratégico
Propuesta institucional.
- Misión, vision, Valores
Diagnóstico organizacional.
- Interno: fortalezas y debilidades..
- Externo: amenazas y oportunidades..
Objetivos estratégicos
- Enfoque, despliegue, tácticas, resultados, KPI, responsables.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL PORTAFOLIO
Negocios, productos y servicios

Cursos y Talleres
Gerencia y habilidades gerenciales
Gerencia de mercadeo
Ética empresarial
Pensamiento y análisis estratégico
Entorno económico
Evaluación de la estrategia
Liderazgo estratégico y adaptación al cambio
Diseño de líneas de investigación y liderazgo de equipos
Gestión del conocimiento para el aprendizaje organizacional
Cambio social y de comportamiento
Relaciones internacionales y cooperación internacional
Escenarios y arquitecturas transicionales para la paz y el desarrollo
Casos de Éxito
Organización Corona:
- Campaña publicitaria de remodelación “Los Rodríguez tienen Corona”
- Creación del “Premio Corona a la Arquitectura”
Organización Terpel:
- Creación y puesta en marcha de una organización nacional de distribución de combustibles de capital mixto (privado y estado), que culminó en una multinacional
GM. Colombia:
- Negociación con Suzuki, para ensamblar lo que se llamó el Sprint con marca GM.
- Negociación de la participación minoritaria de Germán Montoya, fundador de Colmotores con GM.
Diario El Pilón de Valledupar y La Nación de Neiva:
- Acompañamiento a sus propietarios para el lanzamiento y posicionamiento en el mercado. Ambos periódicos alcanzaron el liderazgo de sus mercados.
Diario La República:
- Venta al diario El Colombiano
Emprendimientos:
- Creación de la Organización Terpel,
- Creación de la Asociación de Empresarios de Chía que más tarde evolucionaría a la Asociación de Empresarios de la Sabana.
- Creación de la Comercializadora Internacional T&C Corp
- Creación del premio Corona la Arquitectura.